MAQUINA DE CRIOLIPOLISIS
- aparatologiaesteti09
- 14 may
- 2 Min. de lectura

La máquina de criolipólisis
Es un equipo innovador y no invasivo que se utiliza para reducir grasa localizada mediante un proceso de enfriamiento controlado. Es una opción popular para quienes desean eliminar depósitos de grasa en áreas específicas sin cirugía ni tiempo de recuperación largo.
¿Cómo funciona?
La criolipólisis aprovecha el principio de que las células grasas (adipocitos) son más sensibles al frío que otros tejidos. La máquina aplica un enfriamiento preciso y controlado en la zona a tratar, lo que provoca la cristalización de las células grasas. Estas células dañadas son posteriormente eliminadas de forma natural por el cuerpo a través del sistema linfático en las semanas siguientes al tratamiento.
Aplicaciones principales:
Reducción de grasa en abdomen, flancos, muslos, brazos y papada.
Mejora del contorno corporal en áreas con grasa localizada.
Tratamiento no invasivo y sin cirugía, ideal para quienes buscan resultados graduales y sin tiempo de recuperación.
Cuidados y consideraciones:
Es importante que el tratamiento sea realizado por un profesional capacitado.
La piel en la zona tratada puede presentar enrojecimiento, hinchazón o sensación de hormigueo, que suelen desaparecer en poco tiempo.
No es recomendable para personas con ciertas condiciones de salud, como problemas de circulación o sensibilidad al frío.
Los resultados varían según cada paciente, pero generalmente se notan en unas semanas, con mejoras visibles en la forma y contorno del cuerpo.
técnica más detallada sobre la máquina de criolipólisis, para que puedas entender mejor su funcionamiento y características.
Especificaciones técnicas comunes:
Tecnología de enfriamiento:
Sistema de placas de vacío y placas de enfriamiento que alcanzan temperaturas entre -5°C y -10°C, controladas de manera precisa para garantizar la seguridad y eficacia.
Sistema de control de temperatura:
Sensores que monitorean continuamente la temperatura de la piel y los tejidos para evitar quemaduras o daños.
Duración del tratamiento:
Generalmente entre 35 y 60 minutos por área, dependiendo del equipo y la zona a tratar.
Capacidad de tratamiento:
Algunos equipos permiten tratar varias áreas simultáneamente con múltiples aplicadores o cabezales.
Sistema de vacío:
Succión que ayuda a mantener la piel en contacto con el aplicador, facilitando la transferencia de frío y mejorando la eficacia del tratamiento.
Sistema de enfriamiento:
Puede incluir tecnología de placas de contacto o de contacto por vacío, con sistemas de enfriamiento por aire o por contacto directo.
Pantalla táctil:
Interfaz intuitiva para configurar parámetros, seleccionar áreas y monitorear el proceso en tiempo real.
Seguridad:
Incluye sistemas de apagado automático, alarmas y protocolos de seguridad para evitar sobre enfriamiento o lesiones no deseadas.
Componentes principales:
Unidad de control, aplicadores o cabezales de tratamiento, sistema de enfriamiento, sistema de vacío, y accesorios de protección y limpieza.
Consideraciones técnicas importantes:
La calidad del equipo influye en la eficacia y seguridad del tratamiento.
La capacidad de enfriamiento y la precisión en el control de temperatura son fundamentales para obtener resultados óptimos.
La compatibilidad con diferentes áreas y tipos de piel puede variar según el modelo.
Es recomendable que el equipo cuente con certificaciones de seguridad y calidad, como CE o FDA, según corresponda.